En la segunda semana de octubre visitamos cafeterías, bares y almacenes ubicados en la Avenida las américas, verificando licores, cervezas y cigarrillos, el cual contenían estampilla de Impuesto al Consumo, sello de seguridad y la leyenda que indicaba que el producto es para consumo en la Isla de San Andrés.
Nuestro equipo Anticontrabando que labora en el muelle en el mes de octubre inspeccionó más de 1.000 unidades de cervezas de distintas importadoras corroborando que los productos se encontraban tal como estaban descritos en la tornaguía, para luego hacer el trámite ante la Secretaría de Hacienda de legalización del mercancía.
Durante el mes de octubre se verificó en la empresa JR el inventario de 300 botellas de licor marca GIN compuesta Selva de la empresa productora Destilería Nacional S.A, para solicitud de estampilla de señalación corroborándose que la mercancía se encontraba completa tal como lo estipulaba la tornaguía. Finalizado el proceso de verificación se procede a consignar el formato para adelantar tal solicitud.
En trabajos de inspección en restaurantes y tiendas del sur de San Andrés verificamos que licores, cigarrillos y cervezas cumplen con las condiciones establecidas en la Ley 1762 del 2015, para la comercialización de mercancía sujeta en el impuesto al consumo.
Se detalló en el inventario que la mercancía no estuviera vencida o próxima a vencer.
El equipo Anticontrabando de la Secretaría de Hacienda Departamental inspeccionó tiendas y minimarket ubicados al sur de la isla de San Andrés, donde se verificó que la mercancía sujeta al impuesto al consumo como cervezas, licores y cigarrillos cumplían a cabalidad con lo estipulado en la Ley 1762 del 2015.
Al finalizar la inspección el equipo Anticontrabando sensibilizó a propietarios y administradores de los establecimientos de comercio a denunciar la mercancía de dudosa procedencia y que no cuente con estampilla para circular en la isla.
El equipo Anticontrabando de la Secretaría de Hacienda de San Andrés participó en el webinar “Impuestos y contrabando de cigarrillos: mitos y verdades”, iniciativa del Programa Anticontrabando FND de la FND – Federación Nacional de Departamentos para abordar la efectividad de la carga tributaria sobre la prevención del consumo de cigarrillos.
Durante este espacio el director ejecutivo de la Federación de Departamentos Didier Taveras resaltó que: “Del 100% que se recauda en impuestos, el 80% va a la Nación, el 14% a los municipios y 6% a los departamentos. Es importante...
el equipo Anticontrabando de la Secretaría de Hacienda Departamental en asocio con la Federación Nacional de Departamentos viene realizando sensibilizaciones, en diferentes puntos de la isla, a personas que transitan en vehículos tipo mulita y de Golf sobre la importancia de verificar los licores y cigarrillos antes de ser consumidos que estos tengan sello de seguridad y estampilla de impuesto al consumo para consumo en San Andrés.
Además, acatando las normas de tránsito y salud, se hizo especial énfasis en evitar el consumo de bebidas embriagantes para conductores.
Dentro...
En trabajo de sensibilización realizando por el equipo Anticontrabando de la Secretaría de Hacienda Departamental, durante el fin de semana visitamos los establecimientos de comercio como bares y discotecas, con el propósito de darle a conocer al consumidor final unas pautas antes de consumir licores, cervezas y cigarrillos.
En lo corrido del año se ha realizado 1.225 Sensibilizaciones discriminadas así:
Sensibilización Comercio 550Sensibilización Población General 271Sensibilización jóvenes 404
El equipo Anticontrabando de la Secretaría de Hacienda realizó inspección billares, discotecas y bares durante el fin se semana con el fin de verificar que los licores y cervezas, sujetas a impuesto al consumo, cumplieran con lo establecido en la Ley 1762 del 2015.
Se constató que los productos de venta en los establecimientos de comercio contenían estampilla de impuesto al consumo.
En Septiembre sensibilizamos a la población de las islas en general haciendo tomas en el paseo peatonal, en restaurantes y almacenes, haciendo énfasis en la prevención de consumo de licores y cigarrillos de contrabando, además se les dio tips de como identificar la veracidad de los productos, tales como:
Las tapas deben estar en perfectas condiciones, no deben tener ningún tipo de fuga, ni presentar deterioroLas bandas de seguridad no deben estar completas. Tenga en cuenta que las etiquetas deben estar en buen estado; al frotarse no deben soltar tinta. Además, la estampilla de la tapa debe...
El equipo Anticontrabando de la Secretaría de Hacienda departamental inspeccionó en septiembre la bodega de Licodistribuciones, contabilizando 14.004 unidades de licores de diferentes marcas para continuar con el proceso de estampilla de impuesto al consumo y ser comercializado en San Andrés.
En septiembre nos volcamos a sensibilizar a los jóvenes en escenarios deportivos y en restaurantes con el propósito de enseñarles a identificar cuando un producto es de contrabando y así ellos ensenen a las personas cercanas a su núcleo familiar a evitar la ingesta de productos ilegales.
Además, se le dio a conocer la ruta para denunciar posibles casos de contrabando en la isla.
El programa Anticontrabando de la Secretaría de Hacienda, continúa con la sensibilización a la comunidad en general de identificar los productos ilegales antes de su consumo, a través de campañas pedagógicas, se busca incentivar en los consumidores corroborar que productos que tengan estampilla y evitar el consumo de licor adulterado.
La Secretaría de Hacienda a través del Programa Anticontrabando felicita hoy a los Tenderos del Departamento en el Día Nacional del Tendero.
Gracias a la labor que realizan los tenderos, en verificar la mercancía que comercializan y exigir que los productos tenga la estampilla de impuesto al consumo, el Departamento Archipiélago registra baja incidencia de venta de licores y cigarrillos de contrabando.
La legalidad es compromiso de todos, San Andres le dice no al Contrabando.